He hecho este blog con la intención de ir registrando los progresos que voy teniendo con el tratamiento para el acne (Mayesta 20 mg) y poder servir de ayuda a personas que tengan dudas.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Antes que nada…un brevísimo resumen de mi vida respecto a los granos.


Ya sabemos que los adolescentes cuando están pasando por la fase de pubertad, es muy común que aparezcan los típicos granitos. Este acne no tiene porque ser preocupante ya que con el paso del tiempo y la entrada en una edad un poco más avanzada (en chicas sobre los 15 o 16 años) estos acaban yéndose.
En mi caso, se me fueron a los 14 o 15 mas o menos pero a los 17 volvieron a salirme por toda la cara, por muchas cremas que me diese, y todas de farmacia, no lograban irse del todo. Entonces fue cuando fui a la dermatóloga por primera vez. Me recomendaron tomar PRODERMA durante 3 meses y unas cuantas cremas, como no. Este tratamiento me fue bien y los granos desaparecieron, así que me dieron el alta. Al cabo de unos meses, unos 4 o 5 volvieron a salirme otra vez, y otra vez que fui a la dermatóloga y mas de lo mismo, PRODERMA, cremas y si no mejoraba, me dijo que comenzaría a tomar ROACUTAN.

Vale, aquí hay tela que contar…resulta que la dermatóloga me receto PRODERMA para solo 1 mes pero debí entenderlo mal y lo tome durante casi 6 meses. Cuando volví a la consulta nos dimos cuenta del incidente que había pasado pero ella no le dio importancia y dijo que me esperase 3 meses sin tomar nada para ver como evolucionaba.

Al cabo de 3 meses volví, sin un grano en la cara, y como es de obviar, me dio el alta sin llegar al ROACUTAN ni nada parecido.

Estuve 5 meses felizmente sin un grano en la cara, quizás solo uno, el típico que sale durante nuestros días (ya sabéis a lo que me refiero). Pero pasado ese tiempo, y esto me remonta a este verano, el mes de julio concretamente, me salio un brote bestial de acne. Jamás en mi vida había estado así. Jamás.
Rápidamente volví a la dermatóloga aunque hasta finales de agosto no pudo atenderme. Al verme reacciono como asustada y sin que pudiera decir ni siquiera “hola”  ella soltó “ROACUTAN” así que imaginaos como estaba…

 Al ser todavía verano no quiso que empezara con el tratamiento hasta este lunes pasado 21 de septiembre de 2015, que comencé con MAYESTA 20 mg. Por lo que se ve, ROACUTAN ya no existe, es decir el nombre de ese fármaco lo han cambiado por dios sabe cuantos, y uno de ellos es MAYESTA.

El principio activo de este fármaco es la isotretinoina, un derivado de la vitamina A, cuya actividad en nuestro organismo es disminuir la cantidad de sebo que producen las glándulas sebáceas de la piel, así como reducir el tamaño de estas.
Este medicamento es bastante dañino ya que a parte de los efectos adversos que produce en el exterior (en la cara sobretodo) también en el interior del cuerpo.

Pero bueno, que nadie se ha muerto al tomarlo y los resultados son muy buenos según tengo entendido, y al fin y al cabo es un tratamiento que se va controlando periódicamente. En mi caso, en diciembre tengo que volver a la dermatóloga con una analítica previa.

Y creo que esto es todo por el momento, mañana voy a colgar unas fotos de mi cara en varios estados para que veáis que lo dicho es cierto, y de paso, para llorar un poquito.




2 comentarios:

  1. Yo empeze el dia 5 de octubre!! Ve contando como te va evolucionando.
    Tengo 16 años y he leido que contra mas joven eres mas efecto produce.
    Suerte!
    Ahh yen verano me recetaron proderma durante 42 dias pero despues fuí al dermatologo y aunque no tengo la cara muy mal me receto mayesta 2 pastillas al dia.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. hola! pues la verdad que sobre el efecto que haga el tratamiento yo tengo entendido que hay que acumular una cantidad determinada de isotretinoina en el cuerpo para que funcione...
      espero que despues de por lo que estamos pasando se arregle el problema del todo y para siempre!
      suerte a ti tambien y animo :D

      Eliminar